NUESTROS PRODUCTOS

En Premium Fruit Export se puede adquirir una gran variedad de frutas y verduras, producidas todas ellas en diferentes épocas del año y que le dan la posibilidad de tener acceso a nuestros productos durante todo el año.

Melocotón

El municipio de Cieza es líder mundial en la producción de melocotones. Catherina, Carson, Baby Gold 6, Andross, y Sudanel son algunas de las variedades más apreciadas por los consumidores. La producción anual suele superar las 250.000 toneladas, comercializadas prioritariamente en los mercados nacionales y del centro y norte de Europa.

Albaricoque

Los municipios especializados en el cultivo de albaricoque son Cieza, Abarán y Blanca, con una producción total de 107.000 toneladas en el año 2007 y con una previsión de crecimiento del 32% para 2008.

Melón

El melón es uno de los productos agroalimentarios más importantes y típicos del municipio de Torre Pacheco, con 220.000 toneladas y una cuota en el mercado nacional del 15%. Entre sus variedades destacan Galia, Amarillo, Piel de Sapo y Cantaloup.

Olivo

El cultivo de este árbol de la familia oleácea se asienta tradicionalmente en los municipios de Jumilla, Moratalla, parte alta de Lorca, Abanilla y Cieza, con un total de 23.000 ha.

Pimiento

Totana es la tierra del “pimiento de bola”, con su propia denominación de origen. Este producto de dulce sabor, olor penetrante y poder colorante, es uno de los mas apreciados del mundo. Anualmente se cultivan, entre todas las variedades, 160.000 toneladas.

Brócoli

El Valle del Guadalentín y Campo de Cartagena suministran la mayor parte de las 144.000 toneladas anuales de esta hortaliza, cuyo mercado principal es el Norte y Centro de Europa.

Limón

Es el cítrico estrella de la Región, cultivado especialmente en el municipio de Santomera. Los destinos principales del “Limonar de Europa” son Francia, Reino Unido, República Checa y Polonia. Anualmente se recogen 230.000 toneladas.

Tomate

El tomate es el cultivo estrella del municipio de Mazarrón. El destino principal de este producto es el mercado europeo, concretamente el inglés, donde se comercializa más del 60% de la producción anual, que supera las 320.000 toneladas.

Almendra

La producción anual supera las 40.000 toneladas, con una cuota de mercado nacional próxima al 50%. Destacan las variedades Marcona en el noroeste murciano, Cartagena en el Campo de Cartagena y Garrigues en Totana.

Lechuga

Las 300.000 toneladas anuales procedentes de la Región de Murcia abarcan el 35% de la comercialización nacional. Las variedades de mayor producción son Romana, Iceberg (predomina en el Campo de Cartagena, Valle del Guadalentín y Águilas) y Batavia.

Vid

Las 46.000 hectáreas de viñedo de la Región de Murcia abastecen a las bodegas de las tres Denominación de Origen de Jumilla, Yecla y Bullas, destacadas por su producción de tintos, rosados y blancos, y a la IDG de Vinos de la tierra del Campo de Cartagena.

Nectarina

Se considera que el origen de las nectarinas está ligado a China y los países orientales que lo circundan. Según los datos disponibles las nectarinas tendrían una antigüedad que se remontaría hasta el año 2000 a. C. Esta variedad de Prunus persica habría seguido un trayecto más o menos lineal desde China recorriendo países como Irán y Turquía, para al poco tiempo pasar a Europa. En la región de Murcia las nectarinas más conocidas son las de Cieza y la zona del valle de Ricote.

Caqui

En la Región de Murcia, los organismos oficiales realizan el recuento de cultivos de caquis junto a frutas como el frambueso y otras, obteniendo juntos una media de 6-20 toneladas en los últimos años, plantadas en 4-12 hectáreas.

Sandía

El Campo de Cartagena, el Valle del Guadalentín y los municipios de la huerta de Murcia son las principales zonas de cultivo de sandía en la región. En concreto se plantan anualmente cerca de 1.700 hectáreas generando un volumen superior a las 100.000 toneladas.

Naranja

El naranjo dulce procede de las regiones surorientales de Asia, en concreto de la zona sureste de China y el archipiélago malayo. Su cultivo se realiza en el Sur de China desde hace miles de años, desde donde se extendió por todo el Sudeste asiático. Posteriormente, se expandió tanto el naranjo dulce como el naranjo amargo por todo Oriente por la Ruta de la Seda. Las naranjas dulces fueron muy apreciadas por su sabor (a pesar de que aún eran muy amargas) y por sus propiedades curativas. Los árabes introdujeron el naranjo amargo en Europa por el sur de España en el siglo X, sin embargo, el naranjo dulce no comenzó a cultivarse hasta los siglos XV-XVI. El municipio de Santomera es el más importante en cuato a productores de naranjas, aunque es un fruto que se cultiva en toda la extensión de la región.

Pera

Jumilla es una zona tradicional de cultivo de pera.La Pera de Jumilla es uno de los productos que han obtenido la Denominación de Origen Protegida en la Región de Murcia.

El cultivo de Pera de Jumilla se limita geográficamente a este municipio situado en la Comarca del Altiplano de la Región de Murcia.

La producción de Pera de Jumilla viene marcada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen y especifica que la pera certificada sólo puede estar cultivada en el municipio de Jumilla, contando actualmente con 133 productores y 18 comercializadores. El Consejo Regulador expide a estos comercializadores un número determinado de etiquetas con el logotipo de la D.O. para identificar el producto como Pera de Jumilla certificada.

Manzana

La producción de manzanas en la Región de Murcia se mantiene durante los últimos años en torno a las 9.000 toneladas, principalmente con las variedades Golden Delicious (4.000 t.) y Starking (3.000 t.).

Los cultivos experimentales del IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario) con relación al Pero de Cehegín o de Alcuza, han permitido que se revitalice el cultivo y producción en la Región de esta fruta. Se esperan cosechas que ronden las 1.000 toneladas anuales.

En Cehegín, dentro de la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia, existe una variedad de manzana que posee unas características propias y un sabor particular que solo se da en esta zona: el Pero de Cehegín o de Alcuza.

Uva

En la Región de Murcia existen cuatro zonas principales para la producción de uva, el Valle del Guadalentín, con Totana, Alhama de Murcia, Aledo y Lorca; el Altiplano con Jumilla a la cabeza; la huerta de Murcia con Molina de Segura y Santomera; y la Vega Media del Segura, en concreto los municipios de Cieza, Blanca y Abarán, donde se desarrolló el cultivo de parrales a partir de la Guerra Civil Española.

La Región cuenta con cerca de 6.500 hectáreas cultivadas de uva de mesa, la mitad de ellas apirenas, que producen de media por año 130.000 toneladas. En la actualidad ITUM dispone de cerca de 10.00 híbridos plantados de estas frutas.

Aguacate

En la Región de Murcia la producción de aguacates a comienzos del siglo XXI era de 7 toneladas anuales.

Cereza

El cultivo del cerezo en Jumilla es ya una realidad económica alternativa a otros frutales.

reloj

MERCADO ONLINE

Usted puede registrarse a nuestro mercado on-line, figurar en nuestra base de datos y tener acceso a todas las ventajas que supone poder conocer diariamente el precio y la disponibilidad de nuestros productos, así como realizar pedidos a cualquier momento del día.

ofertas
EnglishRussianSpanish